7 pasos para dar confianza a tu perro

Y es que muchas veces es muy difícil ver a nuestro perro asustado y no saber exactamente que le pasa o como ayudar. Desde saltar con el menor sonido, hasta seguirte a todas partes, y mostrar signos reveladores de miedo (como una cola caída, agacharse y jadear).

La pregunta es, ¿qué puedes hacer al respecto? Y la respuesta es seguir estos siete sencillos consejos.

  1. Empieza con firmeza – haz que tu perro sea obediente durante los paseos: Siéntate, quieto, pata — estas son las órdenes básicas que tu perro debe conocer (y obedecer) durante vuestros paseos. Estas órdenes, con sus consiguientes golosinas, (como que te den una pelota o un juguete) son técnicas de distracción esenciales para cuando descubras que se avecina un peligro. Hablando de eso…
  2. ¿Preocupado durante los paseos? Distrae a tu perro: Un perro cauteloso y preocupado durante un paseo puede llevar al desastre, o bien con otros perros o con personas. ¿La solución? Distracción. Al darle a tu perro algo que hacer mientras camina (como masticar un hueso o llevar su juguete), le da algo en lo que concentrarse. Al hacerlo, es de esperar que permanezca distraído en lo que está «haciendo», más que en lo que pueda suceder (y que sea hipersensible a todo lo que le rodea).
  3. Cambia los artículos que le asustan por algo que le apetezca. Si tu perro tiene miedo de ciertos objetos, intenta ‘gestionar su exposición’. Esto puede sonar bastante técnico (y un poco intimidante), pero en realidad es muy sencillo. Simplemente coge el objeto al que tiene miedo y ponle algo que le guste (¡las golosinas por lo general funcionan genial!). Así que si a tu perro le asustan los monopatines, coloca unas golosinas en la parte superior y anímalo a explorar. Una vez que se sienta cómodo con eso, pase a empujar el monopatín ligeramente (con objetos como éste, que son comunes en los parques), es generalmente el movimiento con el que los perros se sienten incómodos.
  4. Busca nuevos y frescos lugares donde tu perro pueda saborear el éxito: Practicar y repetir conductas problemáticas sólo las refuerza. Permanecer encerrado dentro no es útil para nadie, ni para los humanos, ni para los perros. Salir y pasear por nuevos lugares puede permitir que tu perro explore y se sienta fascinado por los nuevos olores y lugares de interés que le rodean. Esto puede no significar necesariamente un paseo por el bosque (algunos perros no se sienten cómodos al aire libre); puede significar un paseo nocturno en un parque vacío y silencioso. Pero no importa el entorno, es la novedad del lugar lo que animará su curiosidad innata por explorar.
  5. Práctica el entrenamiento de agilidad: El entrenamiento de agilidad implica mucho esfuerzo físico y destreza por parte del perro. Y sin embargo, la agilidad no son realmente las habilidades clave que se aprenden. Al mostrarles cómo completar nuevas tareas, y trabajar con tu perro gradualmente, harás que crezca su confianza y aumente sus habilidades. Con cada túnel, poste o aro pasado con éxito, aprenderán que lo que antes parecía insuperable, puede ser dominado. Y así su confianza crecerá (esperemos) y crecerá
  6. Haz una prueba con otro perro: Para los perros que no tienen miedos (o muestran agresividad) a otros perros, un amigo canino más seguro que puede ser un verdadero cambio de comportamiento. Después de todo, los perros (como los humanos) observan las acciones e interacciones de los demás, y pueden reflejar comportamientos que llegan a ver como apropiados. Un punto importante es saber que hay compañías que son más efectivas que otras, y puede que se necesiten algunos días de prueba jugando para descubrir un perro que encaje de forma natural y positiva con el tuyo.
  7. Aprovechar la técnica del tacto: Toca con un dedo una parte específica del cuerpo de tu perro para redirigir su atención hacia ti. Esto se vuelve más efectivo que simplemente llamarlo por su nombre cuando tu perro esta pasando una mala experiencia, ya que se usa con menos frecuencia. Para entrenarlo, sostén una golosina en tu mano. Una vez que empiece a olfatear, diga «nariz» y déle su regalo. Practicando esto regularmente le enseñarás a tu perro que dándole un toquecin en su nariz con tu mano, y cambiando su enfoque hacia este movimiento, una golosina le estará esperando, y hará que se olvide de esa experiencia traumática que esta viviendo.

Y tu, ¿qué otras técnicas conoces? Te animamos a que las compartas con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *